La tecnología Pegasus, un software creado por la empresa israelita NSO Group, capaz de vigilarte usando la cámara y el micrófono de tu teléfono, confirma una vez más que las predicciones de la serie Black Mirror se hacen realidad.

COMO EN BLACK MIRROR, EL "MALWARE" PEGASUS" SE INFILTRA EN LOS TELÉFONOS, PRINCIPALMENTE EL iPHONE Y TU VIDA QUEDA BAJO VIGILANCIA.

DE BLACK MIRROR A PEGASUS

La tecnología Pegasus, un software creado por la empresa israelita NSO Group, capaz de vigilarte usando la cámara y el micrófono de tu teléfono, confirma una vez más que las predicciones de la serie Black Mirror se hacen realidad.

En el capítulo ‘Shut Up and Dance’ se ficciona un mundo en el que nuestros iPhones y notebooks nos observan. En el episodio, unos piratas informáticos graban a un joven llamado Kenny en plena masturbación frente a su computadora. Es entonces cuando recibe un llamado amenazándolo con publicar su intimidad si no se somete a una serie de horribles retos, cada vez más espantosos.

Aunque parezca mentira, esta distopía se hizo realidad y fue el gobierno de Mauricio Macri uno de los primeros en adquirirla y utilizarla, ya sabemos para qué fines.

El hombre clave que ofició de nexo entre el presidente argentino y Netanyahu fue Mario Montoto, Presidente de la Cámara de Comercio argentino-israelí, especializado en ciberseguridad, y padrino político de Patricia Bullrich.

Lo concreto es que a través de cualquier dispositivo se meten en tu vida a través de captura de conversaciones en tiempo real, fotos de pantalla, registro de los documentos adjuntos compartidos y filmaciones, pero también, por ejemplo, permite activar el micrófono y la cámara, para escuchar y ver “en vivo” al objetivo.

El programa se vendía hasta ahora únicamente a gobiernos y su propósito central era vigilar a organizaciones criminales y terroristas, pero todo se desmadró cuando comenzó a utilizarse para espiar a personas con el fin mafioso de extorsionar e influir en las acciones de las víctimas.

Fue así que terminaron espiados el presidente de Francia, Emanuel Macron, el de México, Andrés Manuel López Obrador, decenas de miles de militantes, políticos, jueces, periodistas, activistas por los derechos humanos y hasta los integrantes de la selección argentina de fútbol.

USAR PEGASUS PARA OTROS FINES

En este sentido, el inefable Mauricio, haciendo uso de su investidura presidencial, inmediatamente adquirió el software Pegasus y desde principios de 2016 fue activado oficialmente por la AFI y el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich para ser instalado en los teléfonos de centenares de objetivos en nuestro país.

Así lo reveló el periodista de investigación Horacio Verbitsky, quien aseguró que, pese a que el Estado argentino decidió no hacer oficial la compra ni publicarla a través del portal Argentina Compra ni del Boletín Oficial, los medios israelíes sí se hicieron eco y publicaron la polémica adquisición.

Con este mecanismo utilizado para la extorsión, entre 2016 y 2017, el gobierno de Macri realizó tareas de inteligencia ilegal sobre la entonces procuradora Alejandra Gils Carbó y una de sus hijas, a través de la Agencia Federal de Inteligencia, la AFIP y la Anses.

Asimismo, en el marco de la causa por la Mesa Judicial que funcionó durante el macrismo, la fiscalía comprobó que, además de Gils Carbó, también fueron víctimas de espionaje las juezas Ana María Figueroa, Marcela Pérez Pardo, Mirta González Burbridge y el juez Néstor Rodríguez Brunengo.

Por supuesto, teniendo en cuenta el estado putrefacto en que se encuentra la justicia argentina, todas las denuncias por espionaje ilegal comprobadas por la fiscalía fueron desechadas y Macri y toda su banda de fisgones sobreseídos.

Precisamente, si este efectivo sistema era utilizado entre otros objetivos para espiar jueces, entonces seguro habrá una respuesta para la siguiente pregunta: ¿No será que los desaguisados de los fallos judiciales tienen que ver con algún tipo de presión mafiosa ejercida sobre ciertos magistrados que hayan podido ser víctimas de la tecnología Pegasus?

Habría que preguntarle no sólo al ex presidente, sino a todo el séquito de funcionarios que colaboraron con la adquisición.

¿QUIEN TIENE A PEGASUS?

Se sabe que quien estuvo a cargo de la compra del Pegasus en Argentina fue Juan José Galea, director de finanzas en la oscura gestión de Arribas y Majdalani en la AFI, por el que pagó tres millones de dólares más un pack de un millón para activar el software, el cual permite espiar 50 teléfonos solamente. Ése es el paquete mínimo que se conoce, ya que si se espió a más ciudadanos el precio se pudo haber duplicado.

Por todo este escándalo a nivel global, Israel creó este jueves una comisión parlamentaria para investigar si el programa de vigilancia telefónica Pegasus, del grupo local NSO, fue utilizado para espiar a políticos y periodista a nivel mundial, mientras que la canciller alemana Angela Merkel exigió más restricciones a la venta de este tipo de software.

Mientras tanto, en nuestro país todos nos preguntamos adonde fue a parar esta millonaria inversión que hizo el estado argentino durante el gobierno de Macri con una empresa que sólo les vende este producto a los estados, con el único objetivo de combatir el terrorismo internacional.

Hoy nadie sabe adónde voló Pegasus, pero lo que sí es seguro es que conociendo la moral de Mauricio y de Pato, es muy difícil que se hayan desprendido así de fácil de un arma tan poderosa como la de un software para espiar al oponente.

Si hicieron estragos manipulando esta tecnología de espionaje mientras fueron gobierno, no queremos imaginarnos la trama siniestra en la que nos veremos envueltos todos los argentinos si continúan utilizándolo siendo oposición.

Alejandro Lamaisón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *