Cuando la comunicación resulta insuficiente para entender la dirección elegida por el gobierno para enfrentar la crisis, surge inevitablemente la siguiente pregunta:

UNA POLÍTICA ADECUADA DE COMUNICACIÓN OFICIAL ESTIMULA LA EXPERIENCIA E IMPIDE COMETER LOS MISMOS ERRORES AL MOMENTO DE VOTAR

AUSENCIA DE COMUNICACIÓN 

Cuando la comunicación resulta insuficiente para entender la dirección elegida por el gobierno para enfrentar la crisis, surge inevitablemente la siguiente pregunta:

¿Por qué el Frente de Todos puede perder las elecciones de 2023?

En primer lugar porque según una encuesta realizada por la consultora Analogías el cuarenta por ciento de la población argentina cree que la descomunal deuda con el FMI la adquirió el gobierno de Alberto Fernández.

Pero hay dos hechos básicos que, de no revertirse de manera urgente, indicarían el rumbo inevitable hacia el precipicio del gobierno y de todos los argentinos ante el inminente retorno de la derecha neoliberal.

Estas dos anomalías a solucionar de manera perentoria son el aumento imparable de los precios y la inflación galopante, ambos fenómenos macroeconómicos que de no revertirse, la pérdida del apoyo popular en las próxima elecciones será inevitable.

Por otro lado, quienes votaron a este gobierno siguen viendo con estupor cómo, mientras »Pepín» Rodríguez sigue desde hace más de un año prófugo en Punta del Este, Milagro Sala continúa presa desde el 16 de enero de 2016 sin que a la justicia se le mueva un pelo.

Uno de los golpes iniciáticos al optimismo prepandémico fue cuando se perdió la posibilidad de expropiar Vicentin cuando estaban dadas todas las condiciones legales y económicas para hacerlo, dado la monumental estafa perpetrada por sus propietarios al Estado y a los productores.

Tampoco se intentó aprovechar  la oportunidad de que el vencimiento de la concesión de  la empresa Hidrovía S.A. integrada por las empresas Jan de Nul y Emepa coincidiera justo con el gobierno del Frente de Todos. Precisamente, esta era una excelente ocasión  de que el Estado se hiciera cargo de la principal vía navegable del país por la que sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones.

Con respecto a la Ley de Medios, en nuevo gobierno ni siquiera intentó incorporarla a la agenda parlamentaria, como un acto de genuflexión al poder de los medios concentrados, en manos de Magnetto y los hermanos Saguier.

En este sentido, a pesar de tener conformada una comisión bicameral encargada de investigar el “Estado Mafioso” liderado por Mauricio Macri, ni siquiera se pudo lograr aprobar una Reforma Judicial que obligue a Jueces y Fiscales corruptos a justificar sus deleznables fallos, plagados de parcialidad e inconstitucionalidad.

Por último, luego de ser rescatado el asesor del gobierno Jorge Rachid, prisionero de Joe Lewis en su enclave de la corona británica en el Lago Escondido, el presidente Alberto Fernández sólo dijo: “será necesario construir un camino que conduzca al lago” y dio por terminado el asunto.

Por más que los militantes, los periodistas del palo y los que siempre preferiremos un gobierno progresista antes que a la derecha ultraliberal le pongamos voluntad, se nos hace muy difícil justificar lo que a veces no tiene explicación y sólo puede ser esclarecido si existiera una política adecuada de comunicación oficial hacia el pueblo.

COMUNICACIÓN PARA NO OLVIDAR

Precisamente, esta ausencia de comunicación efectiva ha impedido destacar los muchos aciertos del gobierno, entre los cuales podemos destacar:

a) El cuidado de la salud de los argentinos en la lucha contra la pandemia y la labor impecable del Ministerio de Salud para obtener vacunas de los más diversos orígenes (principal razón de la baja de los contagios y las muertes), todo desde un ministerio de Salud arrasado durante el gobierno de Macri.

b) Medicamentos gratis para jubilados

c) Tarjeta Alimentar

d) Eliminación del pago del Impuesto a las Ganancias para muchos trabajadores y para la casi totalidad de los jubilados.

e) Finalización de los tarifazos en los servicios aplicados por el macrismo

f) Restructuración de la deuda externa dejada por el macrismo

g) Previaje para reactivar el turismo

h) Intervención del presidente para salvar la vida de Evo Morales y apoyo al retorno de la democracia en Bolivia

i) Mayor control en la Hidrovía para combatir el contrabando de granos

j) Impuesto a las grandes fortunas

k) Rebaja de Tarifas de Gas en las zonas frías

l) Interrupción Voluntaria del Embarazo

ll) Otras virtudes que enaltecen la personalidad demócrata- progresista de Alberto Fernández, necesaria a la hora de negociar con los países centrales y los eternos acreedores internacionales.

No debemos olvidar que el fantasma del neoliberalismo siempre recorre nuestros lares alimentándose de los errores que comete el gobierno y de la atrofia de nuestra memoria, paralizada por el bombardeo constante de los medios de comunicación.

Y que sólo faltan veinte meses para que esté golpeando nuevamente a nuestra puerta.

Alejandro Lamaisón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *