EL MICRORELATO

"LA FINALIDAD ÚLTIMA DEL ESCRITOR ES REDUCIR LA ESENCIA DE LA EXISTENCIA HUMANA A UNA SOLA ORACIÓN". WILLIAM FAULKNER
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
EL MICRORELATO Y SU PROFUNDIDAD
El microrelato recrea historias ficticias y, debido a su carácter breve, cada palabra cumple un papel fundamental para que el lector pueda recrear en su mente las distintas imágenes que conforman la historia, y precisamente por eso se puede ir más allá de lo escrito.
Cabe resaltar que las redes sociales contribuyeron, en los últimos años, a un auge del microrelato ya que, como en el caso de twitter, impone una limitación de 280 caracteres por publicación.
El microrelato admite, como el cuento, los elementos de principio, desarrollo y final, por una parte, así como las características de tiempo, espacio y acción, por otra, aunque en una gran mayoría de ellos la acción es reemplazada por una idea o situación al servicio de un fin más ensayístico o didáctico, y en otros cualquiera de los elementos de esta tríada puede estar simplemente sugerido. Por tanto, el microrelato se nos presenta como un texto de tipo transgenérico. No es que sea el resultado de una fusión de géneros, sino que en él se encuentran elementos de géneros diversos, una mezcla de rasgos que se hace en el propio acto de la escritura y le confieren una fisonomía única.
UN MICRORELATO POR AUTOR
Sola y su alma
Thomas Bailey Aldrich
Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.
Un creyente
George Loring Frost
Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo:
-Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?
-Yo no -respondió el otro-. ¿Y usted?
-Yo sí -dijo el primero, y desapareció.
Confusión de persona
-¡Oh, Dios, mi Señor! Eres mucho más bello de lo que imaginaba. Haberme entregado toda mi vida a ti tuvo su recompensa. ¿Has venido a buscarme?
-Tienes razón. Soy el ser más bello y he venido a buscarte, pero te confundes de persona- dijo la Muerte.
Mentira
Alejandro Lamaisón
“Aún no puede descubrir si dices la verdad cuando dices que mientes”.
Vidas paralelas
Évariste Huc
Cuando nació Confucio, un unicornio recorrió la comarca. Por la forma y el tamaño parecía un buey. La madre del Maestro ató en el cuerno del animal una cinta. Setenta y siete años después el unicornio reapareció y lo mataron; la cinta estaba rota. Confucio dijo:
-El unicornio ha vuelto; han pasado los años; el día de mi muerte está próximo.
Aprender a morir
Michel de Montaigne
Con frecuencia, nuestros órganos judiciales envían a ejecutar a los criminales al lugar donde se cometió el crimen. Durante el camino, se pasea al reo por casas hermosas y se les ofrecen banquetes. ¿Acaso crees que son capaces de disfrutarlo? La intención final del viaje —que no dejan de tener ante los ojos— les altera y embota el gusto para todos estos placeres.
Lenguaje
Ernesto Sábato
El lenguaje comienza siendo un simple gruñido para designar todas las cosas; luego se va diversificando y especializando; este proceso se llama enriquecimiento y es alentado por los padres y profesores de lenguas.
Pero cuando se llega a tener cien o doscientas mil palabras, se encuentra que el ideal consiste en expresarse con diez o veinte. El lenguaje del filósofo es muy reducido: objeto, sujeto, materia, causa, espacio, tiempo, fin y alguna otra más.
Si lo apuran mucho se arregla con una sola palabra, como apeirón o sustancia.
Es probable que el ideal de muchos filósofos sea terminar finalmente en el gruñido único y monista.
Conozco a un hombre
César Vallejo
Conozco a un hombre que dormía con sus brazos. Un día se los amputaron y quedó despierto para siempre.
Sueño de la mariposa
Zhuangzi
Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.