ELOGIO DE LA IGNORANCIA

LA IGNORANCIA COMO DISPOSITIVO DE CONTROL SOCIAL
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
LA IGNORANCIA ES “COOL”
Muchos creen que la ignorancia es solo un problema de falta de educación y de conocimiento, pero en realidad la ignorancia es uno de los dispositivos de control social más efectivos para sostener la hegemonía de un sistema de poder.
Si bien cierto tipo de conocimiento formal o informal es saludable para sostener el funcionamiento de una colectividad, la ignorancia permite a la clase dominante imponer sus intereses individuales como si fueran los de toda la sociedad.
Este “sentido común” tiene connotaciones psicológicas, culturales, valorativas y hasta xenófobas que se transforman en un problema social cuando se lo naturaliza sin pensar ni reflexionar sobre el obrar y el decir del ignorante.
La cultura del entretenimiento sin reflexión en los medios de comunicación, la estigmatización del pensamiento abstracto como algo aburrido versus la exaltación del hedonismo y el consumo, la big data y el microtargeting aplicados a las redes sociales y al tik tok son las nuevas fuentes del conocimiento donde abrevan millones de jóvenes en su etapa de aprendizaje.
Antes, cuando tener una formación y unos conocimientos estaba considerado un ascensor social, la gente se interesaba –o fingía interesarse– por la cultura. Ahora ocurre al revés. Una persona culta es solo un fenómeno, un nerd, un antisocial o un perdedor.
Por eso, cuando se les pregunta a los niños qué quieren ser cuando sean grandes, ninguno dice que quiere ser profesor, médico o astronauta. La respuesta más común hoy en día es youtuber o influencer. Nada más natural… ¿Qué necesidad hay de romperse los cuernos estudiando si puede uno ganarse la vida divinamente haciéndose el gracioso frente a una camarita o encerrándose seis meses en una casa de Reality Show para salir como la estrella del momento?
IGNORANCIA COMUNITARIA
Solamente a través de la ignorancia impuesta a sangre y fuego por las dictaduras militares pudo implementarse en la década del 70 una doctrina deformante del sistema de producción capitalista, a la que sus adláteres denominaron neoliberalismo.
Con el correr de los años, ya no hubo necesidad de “quemar libros” ni de mantener en la ignorancia a los pueblos, pues el crecimiento de los medios de comunicación combinado con el desarrollo de las nuevas tecnologías se han encargado de decirnos lo que tenemos que saber y conocer, evitando el ejercicio intelectual de adquirir conocimiento por nuestros propios medios.
Hoy, estos sesgos cognitivos, han provocado que muchos jóvenes, impedidos de ver en la democracia tradicional una salida, apoyen a las derechas libertarias y los neofascismos en todo el mundo.
Esta ignorancia, sumada a sentimientos de frustración hacen del ignorante un actor peligroso para la convivencia social armónica porque se transforma en un ser solitario que busca destruir lo que hay a su alrededor hasta el nivel de autodestruirse.
Un ejemplo claro de esta pérdida cognitiva se da al momento de votar, ya que no elegimos un candidato ni una ideología, sólo elegimos un sistema que el sentido común nos dice que virtualmente puede funcionar a pesar de que en la realidad nunca funcionó.
EL VELO DE LA IGNORANCIA
Si existiera al menos la curiosidad de preguntarnos si es la ignorancia lo que nos impide votar por quienes más nos convenga, develemos algunas falacias del “sentido común” para decidir por nosotros mismos de qué lado de la grieta estamos:
- De acuerdo al discurso libertario, toda intervención estatal se iguala al socialismo. Si se toma en cuenta esa definición, la historia del capitalismo sería socialista.
- Patricia Bullrich dijo que cuando sea presidenta pondrá a Gendarmería, Fuerzas Armadas y Prefectura a trabajar contra el narcotráfico. Sería lo peor que pudiera pasar, dado que toda intervención militar en el mundo, para ese fin, terminó en genocidios. Ejemplo: en México produjo 300 mil víctimas y cada vez, más narcotráfico, en Colombia 800 mil víctimas y en Brasil 40 mil víctimas.
- Si en todo el mundo siempre surge la posibilidad de emitir dinero para socorrer a los bancos cuyos pasivos están en rojo. ¿Por qué en vez de aumentar la edad jubilatoria no se emite el mismo dinero para salvar las cajas previsionales deficitarias de todos los países?
- “Se robaron un P.B.I.”. Su comprobación implicaría un esfuerzo de investigación cualitativa y cuantitativa que demandaría no sólo un tiempo significativo de nuestra vida, sino también una capacidad intelectual académica que la mayoría de la gente común no la tiene.
- Conclusión: Uno podría sostener que ser ignorante es nuestra responsabilidad, dado que toda la información que controla el mundo está en internet, sin embargo, una persona que es consciente de su ignorancia, ha comenzado a dejar de ser ignorante y quizá, con el tiempo, a evitar ponerle el voto a sus propios verdugos.
Alejandro Lamaisón