pobreza y riqueza

EL IMPUESTO POR ÚNICA VEZ A LAS GRANDES FORTUNAS SERÁ TRATADO EN EL CONGRESO

Es inminente el ingreso a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del impuesto extraordinario a las grandes fortunas.

Tras una reunión del bloque de diputados del Frente de Todos ya se cuenta con las firmas necesarias para que este proyecto ingrese por mesa de entradas de diputados y que sea tratado en la comisión de presupuesto y hacienda de la semana próxima con miras a que pueda ser aprobado en septiembre.

El proyecto contempla que se graven las grandes fortunas de 12.000 argentinos que tienen un patrimonio mayor a los 200 millones de pesos cuyo gravamen será entre el 2 y el 3,5 por ciento de sus fortunas. Será sobre personas físicas y no sobre empresas y habrá una cláusula especial para aquellas personas que tengan parte de sus bienes afuera del país.

Se tratará de un incentivo para que puedan traer estos bienes a la Argentina y en el caso de que así no sucediera será aplicado un gravamen mayor.

Con este proyecto el estado podría recaudar 300.000 millones de pesos que serían aplicados precisamente a solucionar muchos de los problemas económicos que ha provocado la pandemia.

De aprobarse, el Poder Ejecutivo podrá contar con recursos para destinar al sector más vulnerable de la sociedad y principalmente para el sector sanitario.

Se estima que será tratado la semana que viene.

La cantinela de la oposición, siempre a favor del poder, ya comenzó a activar el repertorio que ya conocemos cuando una medida o ley intenta aliviar la difícil situación de los más vulnerables:

“Esta medida ahuyentará cualquier tipo de inversión en el país”.

“Gracias a esta medida la recuperación económica se ve truncada”.

“Va en contra de los tratados internacionales firmados por la Argentina”.

“Los grandes contribuyentes se van a ir a vivir Uruguay para proteger su patrimonio”.

“Es un atropello a la seguridad jurídica y al sistema tributario”.

“Vulnera las instituciones que hacen a la previsibilidad de un país en serio”.

Quizá, si logran ser más originales agreguen dos o tres puntos más a las excusas que venimos escuchando desde que Mauricio Macri ganó las elecciones de aquel fatídico diciembre de 2015.

Por ahora, con el arreglo con los bonistas, la reforma judicial y el impuesto por única vez a las grandes fortunas, el tres a cero es más que suficiente.

Aunque no sería nada extraño que el día en que sesione el congreso para tratar la ley veamos muchos manifestantes protestando encolerizados con carteles  y pancartas bajo la consigna «todos somos Alejandro Bulgheroni, Marcos Galperin y Paolo Rocca».

Alejandro Lamaisón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *