Aunque parezca prematuro, la represión en Jujuy sintetiza lo que vendrá a partir del año que viene si llegara a ganar el frente que integran personajes de la talla de Bullrich, Larreta, Espert o el mismísimo Gerardo Morales.

JUJUY NO ESCAPA A LA NUEVA MODALIDAD REPRESIVA EN EL MUNDO: DISPARAR A LA CARA DE LOS MANIFESTANTES

EL MODELO DE JUJUY

Aunque parezca prematuro, la represión en Jujuy sintetiza lo que vendrá a partir del año que viene si llegara a ganar el frente que integran personajes de la talla de Bullrich, Larreta, Espert o el mismísimo Gerardo Morales.

No es un exceso de imaginación, sino simplemente la experiencia de lo que viene sucediendo desde hace varios años en distintos países en los que la derecha, una vez que asume el poder, aplica las reformas que corresponden de acuerdo a su ideología, afectando a las mayorías populares.

Estas transformaciones, ya sea por decreto o por leyes parlamentarias, al cercenar los derechos de quienes los votaron, producen manifestaciones y medidas de protesta que terminan, la mayoría de las veces, en represión violenta.

Ejemplos es lo que sobra: Las protestas en Chile cuando aumentaron el boleto estudiantil, las protestas en Francia cuando extendieron la edad jubilatoria o las protestas en 2017 contra la reforma previsional del gobierno de Macri.

Curiosamente, las estrategias represivas también coinciden en todos los países con la finalidad de generar el terror a la movilización social por la crueldad con que las fuerzas represivas actúan.

Precisamente, se ha puesto de moda disparar a la cara de los manifestantes con balas de goma, acción que hasta hace una década atrás estaba prohibida por la gravedad de las lesiones.

Como resultado, centenares de manifestantes han perdido un globo ocular en las protestas de Chile, Francia y ahora en Jujuy, en la que Mijael Lian Lamas, de 17 años, perdió el ojo derecho tras recibir un disparo de la policía.

JUJUY DEBE DESPERTAR

Muchos dirán que si el pueblo de Jujuy viene votando a la derecha liberal desde hace varios años, pues entonces que se embromen, pero…

¿Puede evitarse llegar a estas situaciones en las que es muy difícil dar marcha atrás?

¿Puede la sociedad entender que al votar partidos que les dicen que les quitarán todos sus derechos, que actuarán siempre en contra de sus intereses y necesidades, nunca jamás tomarán una medida que los beneficie?

La única ventaja a que puede aspirar ese tipo de votante es que sabe de antemano que va a estar mal, pero se asegura que aquellos a los que detesta u odia (por ejemplo al peronismo) van a estar peor que él.

En Argentina, el rechazo al populismo ha producido mayores pérdidas materiales y de vidas humanas que la propia ideología que se quería combatir. Tal es así que desde el bombardeo del 55 hasta la actualidad, la derecha liberal nunca pudo alcanzar los niveles de desarrollo alcanzados durante los gobiernos progresistas, pese a los muertos que dejó en el camino.

Esta animadversión hacia el peronismo posee una raigambre histórica que se manifiesta en el campo intelectual, haciendo de esta superestructura ideológica una constante de influencia en el momento de emitir el voto.

Aunque parezca una paradoja, si Borges, Cortázar o Sábato vivieran, seguramente votarían a Bullrich, Larreta o Espert.

Sin ir más lejos, una pluma estilizada cómo la del periodista, ensayista, filósofo, escritor y poeta Santiago Kovadloff ha declarado que siente admiración por López Murphy y Bullrich.

Es precisamente el odio al peronismo lo que hace que intelectuales valiosísimos prefieran rebajarse a elegir la brutalidad y mediocridad de personajes racionalmente elementales.

Seres que no les llegan a la altura de la suela de sus zapatos tienen el honor de que estos intelectuales eméritos los reconozcan, como una rebeldía de las leyes de la razón.

Los mismos radicales, que se emocionaron cuando Alfonsín inauguró la primavera democrática con el juicio a la junta militar y que dijeron ¡Nunca Más! a la muerte para imponer un sistema económico inhumano, hoy los respaldan con el voto.

DE JUJUY A LA NACIÓN

¡Intelectuales, militantes, ciudadanos que detestan al peronismo! Observen con atención lo que está sucediendo aquí y ahora en Jujuy con un gobernador que representa quizá sus expectativas de un futuro presidente radical o cambiemita.

Reforma constitucional de por medio entre gallos y medianoche, ha generado un estallido social difícil de parar hasta que la violencia represiva de su ideología deje como saldo algún muerto.

Reflexionemos antes de votar.

Si odiamos al peronismo, pues…dirijamos el voto hacia otro lado o votemos en blanco, pero no traslademos a todo el país lo que sucede en Jujuy, dado que tanto Bullrich, Larreta o Espert ya han dicho que harán lo mismo que Morales, pero mucho más rápido.

Sabemos que si hay tres discusiones  en las que la gente jamás se pondrá de acuerdo, ya que todos quieren tener la razón, son las que tratan sobre política, fútbol o religión.

La equivocación en las dos últimas, suele ser una divertida rivalidad de adversarios.

La de la primera, fatal para todos los argentinos.      

Alejandro Lamaisón                 

2 pensamientos sobre “JUJUY EN LLAMAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *