LA LIBERTAD INDIVIDUAL O EL INTERÉS GENERAL

0
Riqueza y pobresa

La riqueza extrema reduce al ser humano a su mínima expresión

Dos ideas incompatibles

Hace 2500 años la filosofía política ya se planteaba la disyuntiva de si, en una sociedad organizada,  debía prevalecer el interés general o la libertad individual y hasta el día de hoy, la combinación de ambas resulta prácticamente imposible.

El capitalismo y el comunismo llevaron esta discrepancia hasta las últimas consecuencias y el Covid 19 puso en jaque ambas ideologías, ya que esta contradicción histórica se puede observar claramente en las políticas implementadas por los distintos países para hacer frente a la pandemia.

Algunos estados privilegiaron la salud como el interés general afectando los intereses particulares y otros eligieron dar prioridad a la economía asumiendo la responsabilidad individual de propagar la enfermedad.

En nuestro país, principalmente en la provincia de Jujuy, queda expuesta de manera ineluctable la incompatibilidad de inclinarse por las libertades individuales y dar prioridad a la economía.

Según el propio gobernador Morales, el sistema sanitario está a punto de colapsar, pero prefiere liberar totalmente la economía e incluso habla de realizar los partidos de fútbol nacionales en su provincia.

Pocos ganan, muchos pierden

Si se piensa en un equilibrio economía-salud, podría decirse que las empresas que tuvieron ganancias extraordinarias durante la pandemia deberían pagar un impuesto de emergencia para paliar los estragos de la enfermedad en la población más vulnerable.

Pero este mismo sistema de dar prioridad a la libertad individual hace que gigantes como Mercado Libre, farmacéuticas, empresas de servicios digitales e hipermercados amenacen con transferir sus capitales a países con más bajos impuestos.

Precisamente ese es el motivo primordial para establecer de manera urgente una reforma en el sistema judicial para poner freno a los excesos del libre mercado y a su impunidad para acumular riqueza a cualquier costo ( explotación, monopolios y fuga de capitales).

Si al gobierno le resultara demasiada pesada la responsabilidad de tomar decisiones dado las presiones de la oposición, de los medios hegemónicos y de un poder judicial descompuesto, no estaría mal que se le diera un poco de intervención a la sociedad.

Dentro de la nueva normalidad, se podrían convocar a elecciones no vinculantes mediante el voto electrónico para encarar una reforma de fondo de la justicia y no solamente de forma, ya que es muy peligroso insinuar una modificación de este tipo si no se está dispuesto a profundizarla.

Sería una manera de apoyar la lucha del nuevo gobierno contra las aberraciones jurídicas que se produjeron en nuestro país durante el período macrista y enfrentar el periodismo de guerra mediático.

Apoderamiento del territorio

La derecha y el neoliberalismo no piden  permiso. Si hay que violar una ley la violan y luego arreglan con dinero el silencio de los poderes hegemónicos y fácticos.

Son reaccionarios pero no estúpidos.

Inmediatamente declarada la cuarentena, transgrediendo las normas sanitarias vigentes, convocaron al pueblo para que salga a las calles a protestar ocupando así el espacio que siempre fue el rasgo distintivo de las masas populares. Y les dio resultado.

Afortunadamente existe ya la vacuna contra el Covid 19.

Una vez terminada la pandemia, debemos la mayoría del pueblo argentino recuperar la calle. Es en ese lugar donde se libera la batalla por la  verdadera democracia y la libertad, palabras apropiada por una derecha ignorante y cerril, pero con un poder de destrucción superior a cualquier pandemia universal.

Tenemos una peste mundial y tenemos una crisis inédita en la historia.

Desde la tragedia griega la peste siempre fue identificada como un castigo divino por algo que los seres humanos hemos hecho mal.

El crimen que cometimos se llama capitalismo y neoliberalismo su herencia fatal.

Alejandro Lamaisón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *