LA NEGACIÓN PATOLÓGICA DE LA ESPERANZA

PONER EN PALABRAS UNA REALIDAD MANIPULADA POR EL PODER MEDIÁTICO
PULSIÓN DE VIDA VS. PULSIÓN DE MUERTE
En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China y tres meses después, como en una pesadilla, la enfermedad se esparció por todo el planeta.
El Covid 19 derrumbó en pocos meses la estabilidad económica de todos los países del mundo, terminó con la vida de miles de personas y con la mentira neoliberal de que el mercado lo soluciona todo.
Afortunadamente ya existe la vacuna y los argentinos, a través del gobierno nacional, nos hemos asegurado la cantidad de dosis suficientes como para empezar a combatir la enfermedad.
¿Hay motivos para festejar?
Si nos atenemos a la lógica de la razón y a la pulsión de vida es la mejor noticia de los últimos 100 años, pero si nos guiamos por el relato de los medios hegemónicos la respuesta es no.
Se critica que se haya adquirido primero la vacuna rusa en vez de la norteamericana o la inglesa.
Se pone en tela de juicio los efectos que produciría al haberse aprobado de manera tan vertiginosa.
Se acusa de supuestos negociados con los laboratorios al ministro de salud.
Se promueve la no vacunación y la inmunidad del rebaño de manera natural, mientras se fomenta el contagio en convocatorias a protestas sociales masivas.
LA COPA MEDIO VACÍA
Todo, para la oposición mediático- política es negativo e influye por decantación en la ciudadanía que votó no tanto a favor de Mauricio Macri sino en contra de Cristina Fernández.
Se impone nuevamente el relato de los oledores de tragedias, cargado de connotaciones negativas hacia un estado en el que sólo ven demagogia, clientelismo y en los casos más extremo fascismo populista.
Esta negación lacaniana llega a un punto tal que los errores mayúsculos en la administración anterior se difuminan en el odio de clase, negándose a apreciar el valor de lo nuevo.
UN PRIVILEGIO NINGUNEADO
La oposición inconsciente es tan desmedida que no permite, por ejemplo, valorar el elevado nivel intelectual y político de Martín Guzmán, quien en estos momentos realiza junto al premio nobel de economía un trabajo sobre “modelos macroeconómicos alternativos a la fallida teoría dominante”.
Este ninguneado ministro de economía negoció con los principales acreedores de la deuda un plazo y una quita de intereses que nadie hubiese esperado jamás, lo que le permitirá a la Argentina crecer en los próximos cuatro años sin tener que pagar un solo peso.
También, mediante un paquete de licitaciones que apuntan a calmar los ánimos con los dólares financieros y el blue, logró erradicar el peligro de la devaluación salvaje, pese a las presiones del mercado.
En estos momentos se encuentra reunido con una delegación del FMI en la cual es casi un hecho de que habrá un plan de Facilidades Extendidas, que llevaría -de aprobarse- el plazo de pago hasta el año 2024.
Su poder de negociación ya anticipó que el FMI no pedirá la clásica reforma previsional, laboral e impositiva, dado que ya en charlas previas se aclaró que «el programa no va a tener exigencias de ese tipo dado que hubo fracasos anteriores con esas recetas”.
¿Hay motivos para festejar?
Según el monopolio comunicacional no sólo no hay motivo para festejar, sino que ya, a través de sus voceros apocalípticos (Milei, Esper, Lage) Argentina va camino al default.
CUANDO NO RECORDAMOS LO QUE NOS PASA
Todo este pesimismo patológico y perverso, aunque se trate de disimular, influye en una gran parte de la ciudadanía que por diversos motivos no votó a este gobierno, aumentando de manera exponencial el odio acumulado durante casi una década.
Esa animadversión de una parte de la sociedad a través del estímulo del odio tiene como finalidad, según Walter Benjamin, la atrofia de la experiencia.
Olvidar el pasado reciente, borrar de la memoria cuatro años de infamia política, de despojo y de crueldad con el más débil, se ha naturalizado de manera espantosa en el imaginario social de muchos argentinos y, lo que es mil veces peor, en el corazón mismo del Poder Judicial.
En este sentido, todo este pesimismo, toda esta negación que bloquea el pensamiento positivo no es inocente y tiene un solo objetivo: hacer que la sociedad olvide y que la impunidad absuelva a uno de los gobiernos más inmorales de la historia argentina.
PERVERSIÓN DE LA REALIDAD
Dejar a un país con la deuda más grande del mundo es malo, pero aprovechar el dolor de los familiares de los muertos en el ARA San Juan para hacer negocios con las empresas de búsqueda de submarinos prácticamente no puede ponerse en palabras.
Sólo la psicología ha logrado una definición más o menos adecuada:
Psicópata: La psicopatía es una alteración de la personalidad caracterizada por el narcisismo, la impulsividad y las conductas de control y manipulación. Al psicópata lo mueve el poder y sólo trabaja para sí mismo. Las personas son sólo cosas que usa para su propio beneficio. Los enfermos de psicopatía son personas que pueden cometer actos delictivos muy graves sin mostrar ningún tipo de sentimiento de culpa.
Al que le quepa el sayo, según el viejo proverbio popular, que se lo ponga.
Alejandro Lamaisón