Saltar al contenido

Alejandro Lamaisón

Periodismo desde La Pampa

Menú principal

Alejandro Lamaisón

  • ¿Quien soy?
  • Periodismo
    • Soberanía en Riesgo
  • Cultura
    • Cuento breve
    • Lecturas
  • Mas Notas
    • Historias
    • Reflexión
    • Sociedad
  • Observatorio
    • Observatorio 1
    • Observatorio 2
  • Inicio
  • Mas Notas
  • Reflexión
  • LA NUEVA FASE DEL CAPITAL: EL CIBORG
  • Reflexión
  • Sociedad

LA NUEVA FASE DEL CAPITAL: EL CIBORG

Alejandro Lamaison 22 febrero 2023 0
Según el sociólogo Fabián Sai, “el capital cibernético es una estructura tecnológica lanzada al futuro; una acumulación de trabajo cognitivo capaz de limitar el infinito de las comunicaciones con algoritmos cada vez más eficientes y potentes; una función en el dominio general del capital sobre el trabajo vivo adaptada al riesgo, a la contingencia, a la incertidumbre y a la primacía de la temporalidad sobre el espacio de la sociedad moderna”.

LA ROBOTIZACIÓN, LAS APPS, LA PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO Y LAS REDES SOCIALES TIENEN A LA CIBERNÉTICA CÓMO DENOMINADOR COMÚN Y SON EL ARTÍFICE DE LA NUEVA FASE DEL CAPITAL Y EL NUEVO PROLETARIADO.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • CAPITAL CIBERNÉTICO
  • UN CAPITAL ALIENANTE
  • TIEMPOS MODERNOS

CAPITAL CIBERNÉTICO

Según el sociólogo Fabián Sai, “el capital cibernético es una estructura tecnológica lanzada al futuro; una acumulación de trabajo cognitivo capaz de limitar el infinito de las comunicaciones con algoritmos cada vez más eficientes y potentes; una función en el dominio general del capital sobre el trabajo vivo adaptada al riesgo, a la contingencia, a la incertidumbre y a la primacía de la temporalidad sobre el espacio de la sociedad moderna”.

El capitalismo a ingresado a una nueva fase que deja de lado la vieja lógica binaria para reemplazarla por un sistema cuántico, millones de veces más efectivo y rápido que el digital.

El capital cibernético ya no se utiliza para transformar la naturaleza a través de la industria, sino directamente a la naturaleza humana, para producir al ciborg.

El hombre pasa a ser un ente biológico, cibernéticamente editable y la fuerza de trabajo cognitiva, inmaterial que compra el capital cibernético, pasa a potenciar trabajo vivo, dentro de la misma naturaleza humana, más allá de los límites de la biología.

El capital cibernético es una revolución del valor que es, al mismo tiempo, una revolución bioeconómica, dado que el obrero de Marx ya no es el productor de mercancía y el generador de plusvalía, sino la plusvalía propiamente dicha.

Todo este desarrollo tecnológico no está dentro de los medios de producción, sino dentro de las relaciones de producción, porque esto es explotación pura. Así como el capital industrial explotaba el plusvalor del obrero, estos capitales nuevos explotan un plusvalor que lo obtienen de la sociedad.

Estamos viviendo la subsunción real del capital por sobre la formal, lo que significa que no hay espacio de la vida que no esté adentro de la lógica del capitalismo. Todas las lógicas, hoy son lógicas capitalistas: las personas conocen a sus parejas a través de aplicaciones y algoritmos; se toman un café según sugerencias de google, piden una pizza a través de aplicaciones, se informan por medio de podcast, etc.

Hay una lógica de totalización, un biopoder que controla las relaciones sociales a tal punto que el capital constante y variable no surge solamente desde el momento de la producción sino que la producción se va constituyendo a la par de las ciudades como tal.

UN CAPITAL ALIENANTE

El ser humano pasó a ser un capital cibernético cuya percepción de la realidad queda condicionada por los algoritmos que predicen su conducta con tal exactitud que pueden manipular decisiones y predecir resultados con anticipación a los hechos.

Precisamente, cuando se junta masas y masa de datos se puede decir con una exactitud casi del 100 por ciento que la sociedad argentina, a tal hora, en tal momento está deprimida.

Facebook es capaz de hacer 6.000.000 de predicciones por segundo, de manera tal que  antes de que yo postee, ellos ya saben lo que voy a postear.

Hay un nivel tan exacerbado de automatización del lazo social que la mayoría de las decisiones se toman en base a algoritmos. Antes usábamos a Google para buscar datos útiles que nos sirvieran para adquirir conocimientos, ahora Google nos usa a nosotros, ya que nos condiciona de manera interna y externa, porque uno cada vez más se depende del buscador para pensar.

Podría decirse que es el panóptico perfecto, porque ya no es necesario vigilar y controlar a la sociedad para conservar el statu quo, dado que somos nosotros mismos los que nos vigilamos y controlamos a través de la hiperconexión.

TIEMPOS MODERNOS

Marx hablaba de alienación cuando el obrero que ponía tornillos salía de su trabajo tan enajenado que, según la película de Charles Chaplin, quería atornillar los botones de las mujeres en la calle.

La nueva forma de enajenación es a través de la comunicación, dado que todo el tiempo tenemos que estar conectados, recibiendo constantemente fake news que trabajan con nuestros prejuicios y seleccionando cuales son los hechos que debemos pensar, porque esta  nueva forma de capitalismo trastoca los hechos, juega con lo imaginario y genera una comunicación irracional.

Eso, multiplicado millones de veces, termina haciendo que la mentira se tan real como el estado de alienación satirizado en Tiempos Modernos.

Ahora bien, la pregunta es: Si es tan poderoso Google ¿por qué no puede posicionar el candidato que se le antoje, como por ejemplo a Trump en EEUU, a Bolsonaro en Brasil o a Macri en Argentina, sino que más bien gana el candidato contrario?

Porque, según Foucault, donde hay poder hay resistencia, dado que los procesos de las sociedades son dinámicos y se retroalimentan. Precisamente, en Cambridge Analítica hay todo un movimiento crítico, que sabe de este condicionamiento y se estaría revelando de manera creciente; la campaña de Bolsonaro, basada en noticias falsas, fue contrarrestada por Lula mediante el montaje de un equipo de comunicación para contrarrestar las fake news.

En conclusión, si se lograra estudiar estos condicionamientos a nivel mundial, existiría la posibilidad de transformar la realidad aplicando el fundamento básico de la teoría marxista: No sólo hacer filosofía para contemplar la realidad, sino también repensar las estrategias para transformarla.

Alejandro Lamaisón

Tags: CAPITAL CIBERNÉTICO, Control social, MARX, RELACIONES DE PRODUCCIÓN, REVOLUCIÓN BIOECONÓMICA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • UN PAÍS DISTÓPICO
  • LOS OTROS MUNDOS DE CORTÁZAR
  • PROMESAS SOBRE EL BIDET
  • LAS MADRES Y EL PAPA EN EL MISMO LODO
  • LAS FORMAS DE LA LOCURA

Comentarios recientes

  • Alejandro Lamaison en 1-2 ULTRAVIOLENCIA
  • Martina Lagoria en 1-2 ULTRAVIOLENCIA
  • Alejandro Lamaison en EL INVIERNO DEL FIN DE LOS TIEMPOS
  • GUSTAVO NUÑEZ en EL INVIERNO DEL FIN DE LOS TIEMPOS
  • GUSTAVO NUÑEZ en EL INVIERNO DEL FIN DE LOS TIEMPOS

Últimas Publicaciones

Estamos frente a un escenario distópico.
  • Mas Notas
  • Sociedad

UN PAÍS DISTÓPICO

Alejandro Lamaison 17 septiembre 2023 0
La vuelta al día en ochenta mundos es un libro que no se agota en una sola lectura, sino que se puede leer en cualquier orden, saltando de un mundo a otro según nuestro interés o nuestro azar.
  • Cultura
  • Lecturas

LOS OTROS MUNDOS DE CORTÁZAR

Alejandro Lamaison 14 septiembre 2023 0
Tenemos las tres últimas promesas del candidato de Unión por la Patria y todas son a favor de las clases populares. 
  • Periodismo

PROMESAS SOBRE EL BIDET

Alejandro Lamaison 12 septiembre 2023 0
Esta semana, quienes estarían primero en las encuestas para presidente y vicepresidenta de la Nación defecaron y escupieron sobre dos de las instituciones más valiosas que tenemos no sólo los argentinos, sino también parte del mundo: Las Madres y Abuelas (candidatas al premio Nobel de la paz) y un Papa reformador que incorporó la justicia social a la Iglesia católica.
  • Reflexión

LAS MADRES Y EL PAPA EN EL MISMO LODO

Alejandro Lamaison 6 septiembre 2023 0
Luego de dejar colgada en la recepción del Consejos de las Américas la locura que lo caracteriza, Milei intentó conquistar al círculo rojo explicando su receta para pasar la motosierra y achicar el Estado.
  • Observatorio 2

LAS FORMAS DE LA LOCURA

Alejandro Lamaison 31 agosto 2023 0
Alejandro Lamaisón - COPYRIGHT 2020-2023 | CoverNews por AF themes.