Esclavos se venden

30 DE JULIO: DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

¿Qué me diría si yo le puedo asegurar que si viaja al norte de Libia, por sólo 400 dólares puede comprarse una esclava negra para cualquier tipo de atrocidad sexual o un joven y saludable negro para que le realice todo tipo de trabajo gratis hasta que muera.

Seguramente dirá que eso sucedía hace dos siglos pero que en la actualidad es imposible.

Aunque parezca horroroso e inhumano, el norte de África se ha transformado en un retén infernal para las familias subsaharianas que intentan llegar a la costa mediterránea con la esperanza de llevar una vida mejor en Europa.

El pasado mes de mayo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió que migrantes provenientes de Senegal o Nigeria eran vendidos en los mercados públicos de esclavos de Libia.  Casi 20.000 personas compuestas por familias enteras, fueron capturadas por bandas criminales y llevadas a centros de detención, en condiciones infrahumanas,  para luego ser vendidos como esclavos.

El Departamento contra la Inmigración Ilegal de Libia (DCIM) informó que los centros de detención acogen a 19.900 inmigrantes donde «se exponen a torturas, violaciones y trabajos forzados. Si alguno de ellos intenta escapar y son capturados, tanto padres como hijos son mutilados y cocinados vivos para amedrentar a los otros”. Así resumió Femi Fani-Kayode, ex ministro de Cultura de Nigeria, el destino final de los esclavos nigerianos que son traficados en Libia.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, ha acusado a la Unión Europea de llevar a cabo una política «inhumana» contra los inmigrantes ilegales. El alto comisionado critica que la UE e Italia estén ayudando a la guardia costera libia a interceptar embarcaciones cargadas de inmigrantes que se aventuran a alcanzar Europa y son detenidos y enviados de vuelta al país norteafricano.

Dado las elevadísimas multas que reciben los barcos que llegan a suelo europeo con familias africanas escondidas como polizones en sus bodegas, hay pruebas fehacientes de que hombres, mujeres y niños han sido arrojados vivos al mar Mediterráneo.

El 30 de julio se conmemora el día mundial contra la trata de personas y muchos países adhieren a los festejos en repudio a este flagelo que reduce al hombre a la escala más baja de la condición humana.

Mientras tanto, protegidos por la oscuridad de la noche, en un pueblo cercano a Trípoli, bandas mafiosas anuncian en una subasta pública: «Hombre fuerte para trabajar» o “Bella niña para satisfacer todo tipo de deseo”. Finalmente, por menos de 400 dólares y la clásica expresión “está vendido”, alguien se llevará un ser humano para esclavizarlo y explotarlo hasta la muerte.

Alejandro Lamaisón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *