Evita

Una original visión desde Star Wars

Spin off de Evita

Eva y Franco.

Finalizada ya la segunda guerra mundial las potencias de Europa encaran una reconstrucción de la mano del plan Marshall impulsado por los Estados Unidos.

Picaba en punta la potencia americana, ya que la guerra se había librado en suelo europeo, que ahora trabaja para poder reconstruir su antigua normalidad.

La España de Franco se mantiene como la excepción de esta Europa caracterizada por regímenes democráticos en contraposición de la Rusia comunista.

Es por esto que España es el único país que no le permiten ingresar en plan de reconstrucción.

Devastada por la guerra civil, España siente las presiones de las caídas de los totalitarismos e intenta con cambios de imagen, como prohibir el saludo fascista y otorgar amnistía a algunos presos políticos, reingresar a la comunidad internacional.

En el contexto de un franquismo aislado internacionalmente, en 1947, el General Perón, decide vender a crédito cereal a España. Aunque esto se ha visto como una decisión ideológica de simpatía del general por los gobernantes fascistas, la realidad es que los intereses obedecían más a necesidades económicas de ambos países, ya que la argentina que encaraba el proceso del ISI (industrialización por sustitución de importaciones) requería materia prima y productos elaborados de Europa.

Para sellar el pacto entre ambas naciones Perón es invitado a Madrid, pero por recomendaciones de sus ministros decide envía a Eva Duarte en representación.

Llegada y protocolo

La llegada de evita a España fue apoteótica. En el aeropuerto de barajas la esperaba Franco y su esposa Carmen Polo, juntos con altas autoridades del gobierno y militares.

Al día siguiente ante la algarabía de miles de madrileños, en el palacio del oriente, recibió la Gran Cruz de Isabela la Católica.

 “En la plaza de oriente se concentran miles de almas para rendir a la Argentina en la persona de doña María Eva su homenaje fervoroso. El amplio espacio de la monumental plaza se llena por completo, gente de todas las clases sociales continúan acudiendo a las proximidades del reciento y extendiéndose por los alrededores. En un acto solemnísimo se ratifica la firme amistad que existe entre la argentina y España”. Así se retrató en los medios españoles el apoyo argentino a una España incomprendida para el resto del mundo.

 Luego de la distinción, el público fervoroso, pide por la palabra de Eva y de Franco.

 “La reina Isabel, cuya cruz signa mi pecho y me abruma el corazón, vela por el mundo que alumbraron sus maternales entrañas” dice la ilustre embajadora. “Madrileños, os devuelvo el estrecho abrazo de mi pueblo trabajador que me envió para vosotros, os participo de su ternura desbordante por España y os confundo en mi corazón de mujer”.

«El pueblo español que hoy os aclama- dijo Franco- os da la bienvenida al viejo solar hispano, la distancia material que un día pudo distanciar nuestros pueblos hoy a desaparecido ante los progresos de la civilización. España estima en todo su valor la prueba de afecto que entraña la visita de doña María Eva Duarte y se felicita que pueda apreciar el amor y la simpatía que en nuestra nación despierta la figura del ilustre presidente de la república Argentina; el primer país que se negó a secundar la conjura internacional contra nuestra patria”.

Luego de la distinción, Eva, queda sumamente encariñada con los trabajadores a los que apoda descamisados madrileños y en reiteradas galas en su gira por 20 provincias españolas, tiene intercambios con Franco, a quien no tiene demasiado aprecio, ya que las diferencias entre ambos países eran claras.

Eva siempre tuvo rechazo por los militares a quienes entendía al servicio de la oligarquía, pues siempre brego por los más humildes y esas diferencias con el tiempo se fueron haciendo más notorias.

Poca afinidad

Con la esposa de Franco, Carmen Polo, tampoco tienen demasiada afinidad, la figura despampanante de Eva, en contraste con el prototipo de mujer de la España franquista, hace que su presencia opaque a la primera dama española que no contaba con la simpatía de su pueblo.

La prensa española se dispone a cubrir una gira maratoniana que durará 20 días. En ella recorrerá España de punta a punta, con una agenda abigarrada de multitud de galas, actos folclóricos, visitas protocolarias, ofrendas a vírgenes y visitas a fábricas.

En la plaza del generalísimo se ha preparado en su honor una gran fiesta folclórica que contemplarán desde el balcón del ayuntamiento. Sobre la arena de plaza de toros en Madrid luce el escudo con los colore de la Argentina y España. Desde el palco de honor  la esposa del general  Perón, acompañada por su excelencia el jefe del estado, doña Carmen Polo de Franco y su hija, contestan la fervorosa ovación con que son recibidos por el público con vivas incesantes a los dos países fraternos. En el palco presidencial no se le regatean los plausos.

It´s a trap

Producto de la irreverencia de Eva y de su falta de protocolo para con la gente humilde, rápidamente entra en cortocircuito con los anfitriones debido a comentarios y entredichos. En el caso de la visita al palacio Escorial, donde según Carmen Polo se iba a emocionar con la belleza del lugar, dijo Carmen a Eva: » Va a llorar de la emoción cuando este ahí». El palacio hasta ese momento estaba cerrado y se abrió con motivo de la vista de Eva.

Eva recorre El Escorial y no solo no se emociona, sino que dice:»¿y por qué no hacen de este lugar un hogar para niños pobres? He visto tantos por las calles».

En otra ocasión explicó a Carmen que a su marido lo habían votado para gobernar. No solo esos hechos fueron tratados, sino que también le contó que recibió cartas de españoles con condenas a fusilamiento por el régimen, situación que incomodó mucho a la anfitriona. También habló en público de temas como la libertad, de ampliaciones de derechos y del voto femenino, mientras que en España no votaban ni los hombres.

La visita finaliza y Eva se despide con palabras emocionadas, “quiero agradecerles desde lo más hondo de mi corazón todas las muestras de cariño que me han dado, que no son para mí, sino para vuestros hermanos los descamisados argentinos, dejo parte de mi corazón en España, lo dejo para vosotros, obreros madrileños, trabajadores de Cataluña, de todo el país. Lo dejo a vosotros. “

Luego de la partida el tour continúa en Italia donde visitara al papa Pío XII y luego a Inglaterra al palacio de Buckingham donde se reunirá con la reina.

El retorno de Eva

Eva con 27 años regresa a la argentina con la experiencia de quien supo llevar la representación del país en la larga gira por Europa.

Ya pronto en argentina se da rienda suelta la etapa más eufórica del trabajo de Eva y en ocasión a la incorporación del voto femenino exclamo las siguientes palabras., “mujeres de mi patria, recibo en este instante de manos del gobierno de la nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos y la recibo ante vosotras, con la certeza que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí estas hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos una historia larga de luchas, tropiezos y esperanzas.”

Muchas fueron las diferencias entre en el peronismo y el franquismo, pero nadie más que Eva, supo ser el punto de quiebre, que inclino la balanza para los que no tenían derecho, más que a la ausencia del estado.

Evita encuentra la inmortalidad un 26 de julio de 1952. Amada y odiada supo encontrar un lugar en la historia como la jefa espiritual de un gobierno que otorgó derechos e interrumpió privilegios.

Hoy su nombre no encuentra casi oposición, solamente en los detractores de siempre, que ven en su imagen de mujer un desprecio por todo lo bello y bueno que representa. Pero si creo que son minorías ya que su imagen traspaso al peronismo y se alojó en los hogares humildes.

Una nueva esperanza

Sesenta y ocho años han pasado de su partida; casi parece otro este país, pero quizá la mejor forma de homenajearla sea, entendiendo o tratando de percibir, quienes hoy levantan sus banderas. Quizás así, esta sociedad careta en la que vivimos, que no nos deja apreciar los sacrificios de las evitas que hoy tenemos. No es intención comparar si Messi o Maradona. No esperemos en los renunciamientos y en los años ir enamorándonos de los recuerdos, sino reconocerlos en vida y hacerse parte en la historia como pueblo de los gobernantes que dedican su vida a un solo interés, el del pueblo.

Autor: Matías Calvo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *